Blog

La Fundación EPM entrega bicicletas sin costo a estudiantes de Medellín
Noticias

La Fundación EPM entrega bicicletas sin costo a estudiantes de Medellín

La Fundación EPM avanza en la entrega de bicicletas, a través de la iniciativa Freedom, a miles de estudiantes de diferentes instituciones educativas de Medellín. Imagen: Fundación EPM El proyecto Freedom comenzó en abril de 2023 y ya logró la primera entrega de bicicletas a los estudiantes de las primeras 2 cohortes. Estos estudiantes completaron sus procesos de formación virtual dentro del plazo indicado y con el propósito de llegar a más estudiantes de la ciudad de Medellín, decide abrir una nueva convocatoria para un tercer grupo de beneficiarios. Para agosto de 2023, más de 600 estudiantes de 10° y 11° de instituciones educativas públicas de Medellín, de los más de 3.000 que se inscribieron al proyecto Freedom, fueron los primeros en pedalear en un nueva bicicleta convencio...
¿Este aire es vida? La ciudadanía se moviliza por la calidad del aire
Especiales

¿Este aire es vida? La ciudadanía se moviliza por la calidad del aire

Imagen: LA Network y Las Marías Al Aire Con la pregunta ¿Este aire es vida?, el Colectivo SiClas y Las Marías Al Aire realizaron la SiCleada número 571 por las principales calles de Medellín. Más de 600 ciclistas se unieron en un solo llamado, el aire que se respira en el Valle de Aburrá está cada vez más contaminado. La región ha tenido problemas históricos con la calidad del aire debido a la topografía del valle, la densidad de la población, el crecimiento industrial y vehicular. Así como otros factores relacionados con la quema de biomasa y los constantes incendios forestales. Fuente: Dagrd A pocas semanas del comienzo del segundo Período de Episodios de Calidad del Aire del 2023, la ciudadanía y las autoridades no han tomado acción frente al tema. Sumado a esto, se han pr...
Bus eléctrico para las laderas de Medellín
Noticias

Bus eléctrico para las laderas de Medellín

Imagen: Secretaría de Movilidad de Medellín Por primera vez, un bus 100% eléctrico transitó las laderas orientales de Medellín en una ruta de Transporte Público Colectivo. Durante 31 días hábiles de operación, el bus eléctrico dejó de emitir al ambiente más de 1,77 toneladas de CO2 y 51 gramos de material particulado PM2.5. En ese período de tiempo movilizó 5.242 pasajeros y realizó un total de 201 viajes. "Desde la Secretaría de Movilidad destacamos el trabajo articulado de todos los actores que han hecho posible este proyecto. Contar con el bus 100 % eléctrico para el transporte público colectivo es una gran apuesta por la movilidad eléctrica. Agradecemos a las empresas de transporte Flota Nueva Villa y Expreso Campo Valdés por la participación en dicho proyecto. Hacemos extensiva...
Las áreas metropolitanas más grandes de Colombia
Ciudades

Las áreas metropolitanas más grandes de Colombia

Imagen Alcaldía de Barranquilla, Atlántico La consolidación de grandes áreas metropolitanas, unas más grandes que otras, ha llevado a la integración de diferentes territorios en importantes regiones de Colombia. Durante los últimos 40 años se han creado 6 áreas metropolitanas en igual número de departamentos en el país. ¿Qué son las áreas metropolitanas? Según el Artículo 2 de la Ley 1625 de 2013: "Las Áreas Metropolitanas son entidades administrativas de derecho público, formadas por un conjunto de dos o más municipios integrados alrededor de un municipio núcleo, vinculados entre sí por dinámicas e interrelaciones territoriales, ambientales, económicas, sociales, demográficas, culturales y tecnológicas que para la programación y coordinación de su desarrollo sustentable, desarro...
Estos son los cinco intercambios viales de tres niveles en Medellín
Especiales

Estos son los cinco intercambios viales de tres niveles en Medellín

Con la apertura del nuevo puente de San Juan, ya son cinco los intercambios viales de tres niveles a los que llega Medellín. El desarrollo urbano de la ciudad ha generado la necesidad de construir algunos intercambios viales de tres niveles en diferentes sectores de la ciudad, unos más necesarios que otros. Los diferentes proyectos de infraestructura vial tienen características en común. Cuatro de ellos se realizaron a finales del siglo XX con el objetivo de eliminar las congestiones vehiculares. Aunque esta estrategia no funcionó (hacer más vías no soluciona el problema de congestión vehicular), se realizó un nuevo intercambio vial como parte de la construcción del Metro de la 80. Los intercambios viales tienen la característica de no estar en el corredor vial del río Aburrá-M...
5 estrategias de sostenibilidad de Florida Parque Comercial
Empresas

5 estrategias de sostenibilidad de Florida Parque Comercial

Parque Comercial Florida Desde su inauguración en el año 2013 la sostenibilidad ha sido uno de los pilares fundamentales de Florida Parque Comercial. La esquina de la Carrera 65 con Calle 71, lugar donde se ubica el parque, se ha convertido en el principal espacio de comercio para los habitantes del noroccidente de Medellín. Gracias a su ubicación estratégica entre el costado norte del Cerro El Volador y el ecosistema de la quebrada La Mal Paso, el parque convive permanentemente con un entorno natural. Es por esto por lo que han llevado a cabo diferentes estrategias para preservar el entorno y (adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({}); Instalación de paneles solares Desde el 2020 comenzó el proceso de instalación del sistema de energía solar fotovoltaico ...
La historia de los buses eléctricos en Medellín
Especiales

La historia de los buses eléctricos en Medellín

Patio de buses eléctricos - Alcaldía de Medellín En el 2017 comenzaron los grandes proyectos para incorporar nuevos buses eléctricos en los sistemas de transporte de Medellín. Los diferentes procesos han estado acompañados por Empresas Públicas de Medellín - EPM, organización que lidera la transición energética en la ciudad articulando actores estratégicos. El primer bus eléctrico que transitó en Medellín Bus eléctrico EPM En 2017, EPM adquirió el bus BYD K7 de funcionamiento 100% eléctrico como parte de un piloto con el que hizo pruebas técnicas, ajustes en rendimientos operativos y económicos. Este primer bus eléctrico fue utilizado para transportar el personal de la compañía desde el Edificio Inteligente hasta la estación Alpujarra del Metro. ¿Cuántos bu...
Las 7 megaciudades del futuro en América Latina
Ciudades

Las 7 megaciudades del futuro en América Latina

Ciudad de México La rápida urbanización en las últimas décadas ha provocado el surgimiento de algunas megaciudades en los principales países de América Latina. El concepto de Megaciudad hace referencia a las aglomeraciones urbanas que superan los 10 millones de habitantes. La población de América Latina y el Caribe representa hoy el 8,2% de la población mundial, con un total de 662 millones de personas, y se proyecta que la región alcanzará su población máxima en 2056, con un total de 752 millones de personas [1]. Para esa fecha, siete territorios contarán con más de 10 millones de habitantes y algunos incluso superarán los 20 millones de personas. 7. Santiago, Chile La gran ciudad capital situada en el valle del río Mapocho es el centro económico, financiero, político y ...
Bonos verdes para financiar el Metro de Medellín
Noticias

Bonos verdes para financiar el Metro de Medellín

Talleres Metro de Medellín Como una estrategia para garantizar la sostenibilidad financiera la emisión de bonos verdes por parte del Metro de Medellín marca un hito en la organización. Luego de 2 años de desarrollo y ajustes de procesos y gobierno corporativo logró culminar con éxito el proceso para emitir bonos sostenibles por $350.000 millones. Dentro del mercado de valores, los bonos equivalen a un mecanismo de financiación vía préstamo, mediante el cual el metro recibe recursos por los cuales se pagan unos intereses periódicos y se devuelven dichos recursos prestados al final del plazo pactado. Es decir no representa un cambio de participación en las acciones para sus propietarios, Distrito y Gobernación, por lo tanto, no es una privatización. Los bonos verdes representan un ...
Los 5 puentes peatonales que desmontará Medellín
Ciudades

Los 5 puentes peatonales que desmontará Medellín

Antiguo puente peatonal del INEM - Alcaldía de Medellín En las ciudades los puentes peatonales benefician a los vehículos y no a las personas, es por esto que Medellín busca desmontar más infraestructuras de este tipo. La ciudad tomó un nuevo rumbo en la planificación urbana desde que en el 2014 el Concejo de Medellín aprobó un nuevo Plan de Ordenamiento Territorial. Aunque la mayoría de habitantes de las grandes ciudades de América Latina considera que la mejor forma de cruzar una calle de tres o más carriles es utilizando un puente peatonal, para los encargados de diseñar y planificar las ciudades este es un imaginario del siglo pasado. Lo anterior, porque los puentes peatonales sobre las grandes avenidas benefician a los vehículos y no a las personas. Bajo este enfoque, la ci...