Especiales

¿Este aire es vida? La ciudadanía se moviliza por la calidad del aire
Especiales

¿Este aire es vida? La ciudadanía se moviliza por la calidad del aire

Imagen: LA Network y Las Marías Al Aire Con la pregunta ¿Este aire es vida?, el Colectivo SiClas y Las Marías Al Aire realizaron la SiCleada número 571 por las principales calles de Medellín. Más de 600 ciclistas se unieron en un solo llamado, el aire que se respira en el Valle de Aburrá está cada vez más contaminado. La región ha tenido problemas históricos con la calidad del aire debido a la topografía del valle, la densidad de la población, el crecimiento industrial y vehicular. Así como otros factores relacionados con la quema de biomasa y los constantes incendios forestales. Fuente: Dagrd A pocas semanas del comienzo del segundo Período de Episodios de Calidad del Aire del 2023, la ciudadanía y las autoridades no han tomado acción frente al tema. Sumado a esto, se han pr...
Estos son los cinco intercambios viales de tres niveles en Medellín
Especiales

Estos son los cinco intercambios viales de tres niveles en Medellín

Con la apertura del nuevo puente de San Juan, ya son cinco los intercambios viales de tres niveles a los que llega Medellín. El desarrollo urbano de la ciudad ha generado la necesidad de construir algunos intercambios viales de tres niveles en diferentes sectores de la ciudad, unos más necesarios que otros. Los diferentes proyectos de infraestructura vial tienen características en común. Cuatro de ellos se realizaron a finales del siglo XX con el objetivo de eliminar las congestiones vehiculares. Aunque esta estrategia no funcionó (hacer más vías no soluciona el problema de congestión vehicular), se realizó un nuevo intercambio vial como parte de la construcción del Metro de la 80. Los intercambios viales tienen la característica de no estar en el corredor vial del río Aburrá-M...
La historia de los buses eléctricos en Medellín
Especiales

La historia de los buses eléctricos en Medellín

Patio de buses eléctricos - Alcaldía de Medellín En el 2017 comenzaron los grandes proyectos para incorporar nuevos buses eléctricos en los sistemas de transporte de Medellín. Los diferentes procesos han estado acompañados por Empresas Públicas de Medellín - EPM, organización que lidera la transición energética en la ciudad articulando actores estratégicos. El primer bus eléctrico que transitó en Medellín Bus eléctrico EPM En 2017, EPM adquirió el bus BYD K7 de funcionamiento 100% eléctrico como parte de un piloto con el que hizo pruebas técnicas, ajustes en rendimientos operativos y económicos. Este primer bus eléctrico fue utilizado para transportar el personal de la compañía desde el Edificio Inteligente hasta la estación Alpujarra del Metro. ¿Cuántos bu...
Estos son los túneles construidos más largos de Colombia
Especiales

Estos son los túneles construidos más largos de Colombia

Imagen Vías del Nus Durante la última década se han construido túneles viales, cada vez más largos, por diferentes departamentos de Colombia. El desarrollo de grandes obras de infraestructura para enfrentar las cordilleras y conectar las regiones siempre ha sido uno de los mayores desafíos en el país. Hacemos un recuento de los ocho túneles de mayor longitud que se han construido en el país. 8. Túnel Tesalia Con 3,5 kilómetros es el túnel más importante de todo el eje cafetero. Hace parte del megaproyecto Pacífico 3, que busca mejorar la conexión vial entre los departamentos de Caldas, Risaralda y Antioquia. Túnel Tesalia - ANI El túnel bidireccional permite la conexión desde la vereda La Libertad del municipio de San José (Caldas) hasta la vereda El Cairo, jurisdicción de...
Así es el monorriel colgante más antiguo del mundo
Especiales

Así es el monorriel colgante más antiguo del mundo

Schwebebahn El sistema desarrollado por Eugen Langen en la ciudad alemana de Wuppertal, es considerado el monorriel colgante más antiguo del mundo. Este sistema de transporte único en el mundo, emblema de la comunidad de Wuppertal, recorre 13 kilómetros por la ciudad. La red discurre principalmente por encima del río Wupper de la ciudad, y sólo cuatro de las 16 estaciones discurren por encima de tierra firme. Más de 80.000 personas utilizan diariamente el sistema de monorriel colgante. El monorriel más antiguo del mundo recorre la región desde la estación de Oberbarmen Bahnhof hasta la parada final Vohwinkel. En esta última se encuentra el depósito y la sala de talleres por lo que esta estación tiene unas dimensiones significativamente mayores que las demás estaciones. El trolebús ...