TILER: La mejor forma de cargar las bicicletas eléctricas

TILER es una organización holandesa dedicada al desarrollo de sistemas que permiten cargar las bicicletas eléctricas de manera inalámbrica.

¿Cómo será la carga eléctrica del futuro? Esa es la principal pregunta que busca resolver TILER. La organización ha desarrollado una baldosa de carga inteligente y eficiente que ofrece una opción de carga universal para todo tipo de vehículos eléctricos.

La historia de esta iniciativa que está revolucionando al mundo comenzó con una patente de la Universidad Técnica de Delft. La investigación estaba centrada en hallar una forma eficiente, flexible y potente de transferir energía inductiva.

Un estudiante de la Facultad de Ingeniería Eléctrica, dirigido por el profesor Pavol Bauer, ingenió el primer modelo para cargar una bicicleta eléctrica. Más adelante Christiaan Nispen y Olivier Coops tomaron esta investigación para desarrollar una tecnología que conquistara el mercado de los vehículos eléctricos ligeros.

Ambos, comparten el objetivo de acelerar la transición al transporte eléctrico mediante la creación de una infraestructura de carga exitosa. Luego de la validación por parte de los clientes y el desarrollo técnico del producto, se dio el paso de la teoría a la práctica.

Lanzaron las primeras unidades de carga en la ciudad de Rotterdam en julio de 2020. En la actualidad hay seis proyectos piloto en marcha y esperan un crecimiento exponencial para el 2022. Las también llamadas “baldosas de carga” podrían estar en las principales ciudades del país al terminar el 2023.

¿Cómo funciona TILER a la hora de cargar las bicicletas eléctricas?

En el siguiente vídeo es posible apreciar el proceso que se debe de realizar para estacionar y a la vez comenzar a cargar la bicicletas eléctricas.

Las baldosas son instaladas en el suelo o en una plataforma. Además de esto, las bicicletas eléctricas están equipadas con un estándar especial que se utiliza para el proceso de carga.

La baldosa se alimenta de la energía de la red pública de la ciudad y se conecta a un enchufe con corriente alterna. Christiaan, uno de los fundadores, explica el funcionamiento interno: “La frecuencia es transportada por una bobina, un campo magnético es generado por estas ferritas y lo mismo ocurre en el otro lado (de la bicicleta). Aquí el campo magnético vuelve a pasar por una bobina y se convierte de nuevo en corriente continua, luego en corriente alterna y finalmente vuelve a la batería”.

3 ventajas de TILER a la hora de cargar las bicicletas eléctricas

Con el desarrollo de esta sorprendente metodología se avecina el fin de las baterías descargadas, el riesgo de conectores equivocados y la falta de espacio para la carga pública de bicicletas. Además, la organización destaca por resolver los siguientes problemas:

Estacionamiento: El lugar de parqueadero de las bicicletas está sobre la zona de carga, optimizando el espacio.

Carga: La bicicleta se carga inmediatamente de forma inalámbrica, sin necesidad de realizar ninguna otra acción.

Tiempo: En el momento en que los usuarios retiren la bicicleta, lo podrán hacer sin ningún inconveniente, pues la bicicleta se ha cargado durante el tiempo que ha estado estacionada.

Con esta solución innovadora para la industria del transporte eléctrico, TILER hace posible el despliegue de un transporte compartido autónomo sin tener que sustituir las baterías o cambiar los cargadores.

La baldosa es lo suficientemente inteligente como para medir la fase de carga y la temperatura de la batería, haciendo que la carga no sólo sea más fácil, sino también más segura.

+ Continua aprendiendo: Flores eólicas que producen energía renovable

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *