La estrategia de puntos seguros en las vías de Colombia

Punto Seguro vía Cali – Buenaventura

La estrategia de Puntos Seguros en diferentes corredores viales de Colombia , es un programa que se promueve desde el CESV (Comité Empresarial de Seguridad Vial). Este comité agrupa organizaciones de diferentes sectores económicos, con el objetivo de generar iniciativas para prevenir los siniestros viales y sumar fuerzas para salvar vidas en las vías.

Una de las entidades clave en este proceso es Defencarga, una organización con más de 50 años de trayectoria trabajando por la productividad y el crecimiento del sector logístico en el país. Desde esta organización se lidera la implementación de esta estrategia a la que se suman empresas para contribuir voluntariamente en la construcción de una movilidad segura para Colombia.

De acuerdo con la ONU (Organización de las Naciones Unidas) los incidentes de tráfico son la principal causa de muerte entre las personas de 5 a 29 años. Y figuran entre las 10 primeras causas de muerte en todos los grupos de edad. El problema afecta gravemente a los países de ingreso bajo y mediano, donde tiene lugar el 93% de las muertes en este tipo de incidentes. 

¿Cómo funciona la estrategia de puntos seguros en Colombia?

A partir de las estadísticas de siniestralidad del observatorio de la ANSV (Agencia Nacional de Seguridad Vial), Dirección de tránsito y transporte de la Policía Nacional y se elige el punto a impactar con mayor siniestralidad, en los principales corredores viales.  Luego de esto, se genera la articulación con DITRA (Dirección de tránsito y transporte de la policía nacional)  y las organizaciones que hacen parte del comité para la coordinación de la implementación y los recursos que se trasladan al sitio seleccionado.

Durante el proceso de desarrollo de las intervenciones en las vías, se realizan las siguientes acciones y actividades:

  • Identificación de puntos ciegos de un tractocamión: Experiencia de cambio de roles con los motociclistas para entender a través de la observación cuáles son los puntos ciegos de un vehículo de transporte de carga y se evite la generación de condiciones de riesgo al momento de compartir la vía.
  • Sensibilización: Enfocada a los riesgos que representa cada actor vial y de acuerdo a las causas que generan mayor siniestralidad-Interviene personal con la competencia de las empresas que se vinculan al punto seguro y funcionarios de Ditra con especialidad en prevención. 
  • Chequeos de salud a conductores de carga: Se revisa presión arterial y niveles de azúcar en sangre. Se dan recomendaciones de hábitos saludables en alimentación, pausas activas y jornada laboral. 
  • Inspecciones técnicas a vehículos de transporte de carga terrestre y motocicletas: Se vinculan empresas como CUMMINS De los Andes y ensambladoras de motocicleta ( cómo akt y Auteco) con técnicos expertos que generan inspecciones a los vehículos para entregar checklist a los conductores con recomendaciones de mantenimientos preventivos y correctivos de los automotores.

Además, se realiza la entrega de un boletín con recomendaciones y buenas prácticas de seguridad vial que promueve el autocuidado y las condiciones de las vías por donde se movilizan todos los actores viales. 

Durante el segundo semestre de 2023 se han realizado intervenciones en los corredores Medellín – Costa Atlántica, Cali – Buenaventura, la Autopista Medellín Bogotá y la conexión Medellín La Pintada, impactando directamente a más de 800 actores viales entre los que se destacan motociclistas, peatones, ciclistas urbanos y recreativos, conductores de transportes colectivo, transporte de carga y conductores de vehículos particulares. 

Para la temporada de fin de año se aumentará la intensidad de los puntos seguros y se tiene proyectado realizar tres intervenciones más en lo que resta del 2023. Así mismo desde los actuales aliados del proceso y el Comité Empresarial de Seguridad Vial se invita a todas las organizaciones, entidades, comunidades y empresas a sumarse al gran propósito de continuar realizando acciones concretas y reales para hacer de las vías del país un territorio seguro para todos los habitantes.

+ Continúa aprendiendo: Escaleras eléctricas de la Comuna 13 funcionarán con energía solar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *