El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible ha dado un paso decisivo en la implementación de la Ley 2232 de 2022, estableciendo un cronograma concreto para la eliminación gradual de plásticos de un solo uso en el territorio nacional. Esta medida, que comienza a regir en 2025 con la prohibición de artículos como pitillos, mezcladores y envases de icopor, representa un hito en la política ambiental colombiana.
A diferencia de intentos anteriores, esta iniciativa se destaca por su planificación meticulosa: Prohibición escalonada por categorías de productos entre 2025 y 2030. Programas de transición para micro, pequeñas y medianas empresas. Incentivos fiscales para el desarrollo de alternativas sostenibles y campañas pedagógicas para consumidores y comerciantes
La efectividad de esta política, hacia la prohibición efectiva de plásticos de un solo uso, dependerá de varios factores clave:
- Capacidad de fiscalización: Las autoridades ambientales deberán fortalecer sus mecanismos de control en todo el territorio nacional
- Disponibilidad de alternativas: El mercado debe ofrecer opciones accesibles y funcionales para reemplazar los plásticos prohibidos
- Cambio cultural: Los consumidores necesitarán adaptar sus hábitos de consumo a las nuevas realidades
Según estimaciones del Ministerio, esta medida podría reducir en un 30% la contaminación por plásticos en cuerpos de agua para 2030. Generar oportunidades para emprendimientos de economía circular y posicionar a Colombia como líder regional en políticas de sostenibilidad
Mientras países como Chile y Perú ya implementaron medidas similares, Colombia tiene la oportunidad de aprender de sus experiencias. El éxito dependerá de mantener el equilibrio entre la necesaria rigurosidad ambiental y la comprensión de las realidades económicas del sector productivo. Los próximos meses serán cruciales para evaluar cómo se preparan los diferentes actores para esta transición inevitable hacia una economía más sostenible.
+ Continúa aprendiendo: Ministerio del Trabajo ordenó suspensión de operaciones en Puerto Antioquia