Economía

Ministerio del Trabajo ordenó suspensión de operaciones en Puerto Antioquia
Economía

Ministerio del Trabajo ordenó suspensión de operaciones en Puerto Antioquia

El Ministerio del Trabajo ordenó la suspensión inmediata de las operaciones en Puerto Antioquia tras un lamentable accidente que cobró la vida de dos trabajadores durante las labores habituales de carga en el terminal portuario. Según los reportes preliminares, el incidente ocurrió mientras los operarios manipulaban maquinaria pesada. Las causas exactas continúan bajo investigación por parte de las autoridades competentes. Como medida preventiva, el Ministerio del Trabajo no solo decretó la suspensión de operaciones temporal de actividades en el área afectada, sino que también inició una investigación exhaustiva para determinar las circunstancias que llevaron a esta tragedia. La ministra Gloria Inés Ramírez, al expresar sus condolencias a las familias de las víctimas, aseguró que se tra...
Reducción de tarifas de energía en Colombia: Análisis de oportunidades y desafíos para una transición justa
Economía

Reducción de tarifas de energía en Colombia: Análisis de oportunidades y desafíos para una transición justa

Foto cortesía Reforma a las tarifas eléctricas: ¿Cómo lograr un equilibrio entre acceso y sostenibilidad? El proyecto de ley para reducir las tarifas de energía, impulsado por el Ministerio de Minas y Energía, sigue generando debate en el sector. Durante el tercer foro regional, realizado en EPM, se discutieron los avances y los desafíos pendientes para garantizar que la medida beneficie realmente a los hogares más vulnerables, sin comprometer la estabilidad del sistema. Uno de los puntos clave de la reforma es la optimización de los subsidios, que actualmente cubren a más de 14 millones de usuarios, pero con serias falencias en su distribución. Estudios revelan que un porcentaje significativo de los subsidios llega a hogares de ingresos medios y altos,...
El tren: la nueva ruta del café colombiano
Economía

El tren: la nueva ruta del café colombiano

Imagen: Federación Nacional de Cafeteros El 16 de abril de 2024, un tren vuelve a transportar café colombiano para exportación. Esta es la primera vez en el 2024, que la Federación Nacional de Cafeteros transporta por vía férrea café empacado en big bags de 1 tonelada de café excelso. Se transportarán 160 toneladas de café para exportación, en 160 empaques, abriendo nuevas posibilidades logísticas, con reducción en costos y dinamizando la economía del país. +Suscríbete a nuestro Canal de Youtube Ecópolis. Esta iniciativa promueve una logística más eficiente y representa una alternativa económicamente viablepara el sector cafetero, ya que contribuye al incremento de las exportaciones a través del Puerto de SantaMarta. Esto permite aprovechar al máximo la infraestructura fer...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

 

Puedes revisar nuestra política de privacidad aquí.