Autor: ecopoliscol

Colombia avanza hacia la prohibición efectiva de plásticos de un solo uso: ¿Estamos preparados?
Cambio Climático

Colombia avanza hacia la prohibición efectiva de plásticos de un solo uso: ¿Estamos preparados?

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible ha dado un paso decisivo en la implementación de la Ley 2232 de 2022, estableciendo un cronograma concreto para la eliminación gradual de plásticos de un solo uso en el territorio nacional. Esta medida, que comienza a regir en 2025 con la prohibición de artículos como pitillos, mezcladores y envases de icopor, representa un hito en la política ambiental colombiana. A diferencia de intentos anteriores, esta iniciativa se destaca por su planificación meticulosa: Prohibición escalonada por categorías de productos entre 2025 y 2030. Programas de transición para micro, pequeñas y medianas empresas. Incentivos fiscales para el desarrollo de alternativas sostenibles y campañas pedagógicas para consumidores y comerciantes La efectividad de es...
Ministerio del Trabajo ordenó suspensión de operaciones en Puerto Antioquia
Economía

Ministerio del Trabajo ordenó suspensión de operaciones en Puerto Antioquia

El Ministerio del Trabajo ordenó la suspensión inmediata de las operaciones en Puerto Antioquia tras un lamentable accidente que cobró la vida de dos trabajadores durante las labores habituales de carga en el terminal portuario. Según los reportes preliminares, el incidente ocurrió mientras los operarios manipulaban maquinaria pesada. Las causas exactas continúan bajo investigación por parte de las autoridades competentes. Como medida preventiva, el Ministerio del Trabajo no solo decretó la suspensión de operaciones temporal de actividades en el área afectada, sino que también inició una investigación exhaustiva para determinar las circunstancias que llevaron a esta tragedia. La ministra Gloria Inés Ramírez, al expresar sus condolencias a las familias de las víctimas, aseguró que se tra...
Reducción de tarifas de energía en Colombia: Análisis de oportunidades y desafíos para una transición justa
Economía

Reducción de tarifas de energía en Colombia: Análisis de oportunidades y desafíos para una transición justa

Foto cortesía Reforma a las tarifas eléctricas: ¿Cómo lograr un equilibrio entre acceso y sostenibilidad? El proyecto de ley para reducir las tarifas de energía, impulsado por el Ministerio de Minas y Energía, sigue generando debate en el sector. Durante el tercer foro regional, realizado en EPM, se discutieron los avances y los desafíos pendientes para garantizar que la medida beneficie realmente a los hogares más vulnerables, sin comprometer la estabilidad del sistema. Uno de los puntos clave de la reforma es la optimización de los subsidios, que actualmente cubren a más de 14 millones de usuarios, pero con serias falencias en su distribución. Estudios revelan que un porcentaje significativo de los subsidios llega a hogares de ingresos medios y altos,...
Islas de calor, pobreza energética y confort térmico: los nuevos desafíos de las ciudades mexicanas
Especiales

Islas de calor, pobreza energética y confort térmico: los nuevos desafíos de las ciudades mexicanas

Venustiano Carranza en la capital del país y Nezahualcóyotl en el Estado de México son los lugares donde el calor es más intenso. El efecto de isla de calor provoca el aumento de la temperatura local de más de 3ºC. Hay soluciones inmediatas, locales y económicas para lograr una adaptación a los efectos del cambio climático. Por Itzel Gómes Diego Sánchez nunca imaginó usar oxígeno para poder soportar el calor en su propia casa. En la tercera y última ola de calor, en mayo de este 2024,  se sintieron temperaturas máximas históricas y atípicas en la Ciudad de México (CDMX).  Sánchez tiene 41 años y vive muy cerca del aeropuerto internacional de la capital del país, detrás de un hotel y entre fábricas, una de ellas de unicel (un tipo de plástico espumado), en la alcaldía Ven...
Especiales

María Teresa, la comunidad solar colaborativa que resiste a la fractura de su cadena solidaria 

Gonzalo Goyechea presidente comunal de María Teresa. Paneles fotovoltaicos. Fotos Andres Mancini. LA CAPITAL (Rosario - Argentina - Tags: Suplementos) El pueblo del sur de Santa Fe, en Argentina, cuenta con un parque fotovoltaico impulsado desde el Estado del que se benefician seis instituciones. Pero los aumentos en las tarifas del servicio eléctrico y la falta de actualizaciones en las retribuciones por la generación distribuida hace que la iniciativa se retraiga y se vaya perdiendo la apropiación que los vecinos hicieron del proyecto. Por Tomás Barrandeguy “Fue muy visible el parque solar cuando arrancó, muchos se acercaron a preguntar. De acá y de otros pueblos. Pero está dejando de convenir”, dice Guillermo Caporalini, responsable de la Cooperativa de Provisión de Servicios ...
Turismo de naturaleza: una tendencia en ascenso entre los jóvenes
Especiales

Turismo de naturaleza: una tendencia en ascenso entre los jóvenes

Foto cortesía El turismo de naturaleza está en auge entre los jóvenes colombianos, especialmente aquellos de entre 21 y 30 años. Este grupo se ha convertido en el segundo más numeroso de viajeros en el país, demostrando una clara preferencia por experiencias auténticas y ecológicas. En 2023, Colombia recibió el prestigioso galardón de ‘Destino Verde Líder de Suramérica’ por los World Travel Awards. Este reconocimiento subraya la mezcla única de patrimonio cultural y maravillas naturales que ofrece el país. Los jóvenes están especialmente interesados en actividades como la observación de ballenas y tortugas, la convivencia con tribus indígenas y vivir un día como campesinos. Carolina Marcela Perlaza, docente de la Universidad de Medellín, destaca que “aunque el turismo de sol y pla...
Ruta barrial no integrada al Metro implementa recaudo electrónico
Noticias

Ruta barrial no integrada al Metro implementa recaudo electrónico

Durante los próximos 15 años, el Metro de Medellín asumirá la operación del recaudo electrónico en la ruta 107 de Cootransvi, que brinda servicio al barrio Villatina. Lo anterior significa que los usuarios de esta ruta podrán pagar en los buses con la tarjeta Cívica o mediante código QR de la aplicación sin necesidad de utilizar dinero en efectivo para transportarse. Con este sistema se busca facilitar el acceso al transporte público, mejorando la eficiencia y comodidad para los usuarios. Con este medio de pago se beneficiarán unas 170.000 personas Aunque la ruta 107 de Cootransvi no cuenta con integración tarifaria, ofrece paradas estratégicas en estaciones como Alpujarra y Cisneros, así como en paradas del Tranvía San José, Loyola y Miraflores. Por otro lado, esta conectividad co...
Nueva zona de servicios sostenibles en El Tesoro
Empresas

Nueva zona de servicios sostenibles en El Tesoro

Centro Comercial El Tesoro En su compromiso con la sostenibilidad, El Tesoro expande su oferta de servicios, enfocándose en la gestión de residuos, la promoción de la economía circular y la movilidad sostenible. La recién renovada Zona de Servicios Sostenibles es el epicentro de esta iniciativa. Con un enfoque en la promoción de la movilidad sostenible, la Zona de Servicios Sostenibles ofrece un amplio Biciparking con capacidad para 46 bicicletas y 23 puntos de carga, así como un espacio para 7 patinetas, cada uno equipado con un locker y un punto de carga. Esto no solo facilita el transporte ecoamigable, sino que también promueve un estilo de vida activo y saludable. + Suscríbete a nuestro Canal de Youtube Ecópolis. En la nueva Zona de Servicios Sostenibles, los visitante...
Los peligros de alimentar aves silvestres
Especiales

Los peligros de alimentar aves silvestres

En los últimos años, ha surgido una tendencia preocupante: alimentar aves silvestres. Aunque pueda parecer un gesto de bondad hacia la fauna local, esta práctica conlleva una serie de riesgos tanto para las propias aves como para la salud pública. Alimentar aves silvestres es una práctica inadecuada y puede tener consecuencias. Las aves silvestres, como las guacamayas, guacamayejas, loros, pericos y cotorras que habitan el Valle de Aburrá, tienen requerimientos nutricionales específicos para mantenerse saludables. Alimentarlas con comida inapropiada puede desencadenar una serie de problemas metabólicos, como obesidad, malnutrición, deficiencias vitamínicas y minerales, así como trastornos gastrointestinales. Estas condiciones comprometen su salud y supervivencia al debilitar su sistema ...
Hasta el sábado Feria de Sostenibilidad en El Tesoro
Noticias

Hasta el sábado Feria de Sostenibilidad en El Tesoro

Hasta el sábado 28 de abril, El Tesoro Parque Comercial se convierte en el epicentro de la sostenibilidad en Colombia con su Feria de Sostenibilidad. Este evento, parte del programa Tesoro Consciente, busca fomentar la consciencia ambiental y ofrecer soluciones tangibles para un futuro más sostenible. Desde su inauguración El Tesoro ha liderado iniciativas para mitigar su impacto ambiental, convirtiéndose en un referente en la región. La Feria de Sostenibilidad es un paso más en este compromiso, presentando una muestra comercial de más de 30 marcas comprometidas con la sostenibilidad y la realización del Primer Foro de Sostenibilidad El Tesoro. El evento ofrece a los visitantes una oportunidad única para explorar alternativas conscientes en diferentes aspectos de la vida cotidiana, desd...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

 

Puedes revisar nuestra política de privacidad aquí.