Blog

Línea 2 de Metroplús funciona 100% con buses eléctricos
Noticias

Línea 2 de Metroplús funciona 100% con buses eléctricos

Desde el 22 de abril de 2022, Día de la Tierra, la línea 2 de Metroplús comenzó a funcionar 100% con buses eléctricos. La línea 2 del Sistema de Transporte Masivo del Valle de Aburrá conecta la estación Aranjuez con la Universidad de Medellín, pasando por la Avenida Oriental. Del total de estaciones con las que cuenta la línea 2 de Metroplús, tres de estas se encuentran en la Zona Urbana de Aire Protegido - ZUAP. Las estaciones Catedral, La Playa y San José hacen parte de la transformación que ha tenido la Avenida Oriental en la última década. La ZUAP es un polígono comprendido al sur la calle 44 (San Juan), al norte la calle 58 (Echeverri). Y al occidente la carrera 57 (Avenida Ferrocarril) y al oriente carrera 43 (Girardot). Con los 25 buses eléctricos se busca reducir las emision...
20 datos sobre el Metro de la 80 de Medellín
Ciudades

20 datos sobre el Metro de la 80 de Medellín

Foto: Metro de la 80 El Metro de la 80 es uno de los proyectos de movilidad y renovación urbana más importantes de la historia de Medellín y Antioquia. Sumado al Tren del Río, promete fortalecer el desarrollo ferroviario de la región y tener un impacto positivo en la movilidad metropolitana. Factores como la magnitud, la inversión y el tiempo de duración, muestran la importancia del proyecto para la ciudad y sus habitantes. Es por esto que es fundamental que la ciudadanía conozca cada uno de los detalles de la mega obra que hará parte de la gran red del Metro de Medellín. Características del Metro de la 80 de Medellín El sistema tendrá una extensión de 13,25 kilómetros por el occidente de la ciudad.Se proyectó la construcción de 17 estaciones.Se invertirán más de 3.5 billones d...
TILER: La mejor forma de cargar las bicicletas eléctricas
Empresas

TILER: La mejor forma de cargar las bicicletas eléctricas

TILER es una organización holandesa dedicada al desarrollo de sistemas que permiten cargar las bicicletas eléctricas de manera inalámbrica. ¿Cómo será la carga eléctrica del futuro? Esa es la principal pregunta que busca resolver TILER. La organización ha desarrollado una baldosa de carga inteligente y eficiente que ofrece una opción de carga universal para todo tipo de vehículos eléctricos. La historia de esta iniciativa que está revolucionando al mundo comenzó con una patente de la Universidad Técnica de Delft. La investigación estaba centrada en hallar una forma eficiente, flexible y potente de transferir energía inductiva. Un estudiante de la Facultad de Ingeniería Eléctrica, dirigido por el profesor Pavol Bauer, ingenió el primer modelo para cargar una bicicleta eléctrica. M...
Así es el monorriel colgante más antiguo del mundo
Especiales

Así es el monorriel colgante más antiguo del mundo

Schwebebahn El sistema desarrollado por Eugen Langen en la ciudad alemana de Wuppertal, es considerado el monorriel colgante más antiguo del mundo. Este sistema de transporte único en el mundo, emblema de la comunidad de Wuppertal, recorre 13 kilómetros por la ciudad. La red discurre principalmente por encima del río Wupper de la ciudad, y sólo cuatro de las 16 estaciones discurren por encima de tierra firme. Más de 80.000 personas utilizan diariamente el sistema de monorriel colgante. El monorriel más antiguo del mundo recorre la región desde la estación de Oberbarmen Bahnhof hasta la parada final Vohwinkel. En esta última se encuentra el depósito y la sala de talleres por lo que esta estación tiene unas dimensiones significativamente mayores que las demás estaciones. El trolebús d...
Relleno Sanitario La Pradera: un problema a 57 kilómetros
Opinión

Relleno Sanitario La Pradera: un problema a 57 kilómetros

El relleno sanitario La pradera está ubicado a 57 kilómetros de la ciudad de Medellín. Este relleno se ha convertido en el lugar donde las consecuencias de una errónea gestión de diferentes actores sale a la luz. Es un problema público que aparentemente es manejado de forma correcta pero que se convierte en una bomba de tiempo. El problema radica en 3 componentes, el crecimiento demográfico, la cultura ciudadana de reciclaje y las políticas públicas de reciclaje. Todas las sociedades generan residuos, es un acto propio de todos los seres humanos. Esto, ha llevado a que la concentración de grandes metrópolis urbanas lleva a buscar lugares alejados de la ciudad para depositar nuestros residuos. La mayoría cumplen la característica de ser un lugar alejado para proteger nuestras comunidades...
Las ciudades con más kilómetros de ciclorrutas en Colombia
Ciudades

Las ciudades con más kilómetros de ciclorrutas en Colombia

A raíz de la pandemia las principales ciudades comenzaron a construir cientos de kilómetros de ciclorrutas transformando para siempre las calles en Colombia. Ir en bicicleta es una forma estupenda de mantenerse activo y reducir la huella de carbono. Estas son las principales ciudades que, mediante el desarrollo de infraestructura, fomentan el ciclismo como medio de transporte sostenible. Bogotá | 564 kilómetros La ciudad más importante de Colombia y a la vez la más poblada, es uno de los lugares en el mundo en dónde más personas se mueven en bicicleta. Los ciudadanos de la capital colombiana utilizan la bicicleta para realizar la mayoría de sus desplazamientos debido a factores como la infraestructura y la geografía de la ciudad. Según información de la la Secretaría Distri...
Los ambiciosos proyectos de renovación urbana que tiene Medellín
Ciudades

Los ambiciosos proyectos de renovación urbana que tiene Medellín

Durante los últimos treinta años grandes proyectos de renovación urbana han transformado, de manera positiva, la imagen de Medellín. Por ejemplo, las intervenciones en el norte de la ciudad como el desarrollo de Parque Explora y Ruta N. Y el Museo de Arte Moderno y Parques del Río, que también, se han convertido en referentes de las transformaciones urbanas. Además, iniciativas como los Parques Biblioteca, las Unidades de Vida Articulada y los Proyectos Urbanos Integrales (PUI) han generado espacio público de calidad y centralidades territoriales en diferentes puntos de la ciudad. Distrito de la Innovación de Medellín Desde la creación de la Corporación Ruta N en el año 2009, se proyectó el sector norte de la ciudad como un futuro Distrito Tecnológico y de Innovación. El denomina...
Así será la Ciclorruta Metropolitana Norte Sur
Noticias

Así será la Ciclorruta Metropolitana Norte Sur

Ciclorruta Avenida Las Vegas La Alcaldía de Medellín y el Área Metropolitana compartieron detalles del trazado que tendrá la impresionante Ciclorruta Metropolitana Norte a Sur. Algunos de los avances del proyecto fueron presentados por la Gerencia de Movilidad Humana ante el concejo de la ciudad durante una comisión accidental. Además, durante la celebración del Día Mundial de la Bicicleta se entregaron más detalles. En la actualidad el Área Metropolitana del Valle de Aburrá cuenta en la actualidad con una red de infraestructura ciclista de 131,7 kilómetros de longitud. De estos, 105,4 kilómetros están ubicados en Medellín. Históricamente la falta de planeación y continuidad en los proyectos ha llevado a que la ciudad-región tenga una red desconectada, deficiente e insegura para...
Escaleras eléctricas de la Comuna 13 funcionarán con energía solar
Noticias

Escaleras eléctricas de la Comuna 13 funcionarán con energía solar

Escaleras Eléctricas Comuna 13 - Alcaldía de Medellín Luego de más 10 años de operación de las escaleras eléctricas de la Comuna 13, comenzarán a funcionar con energía solar. La Alcaldía de Medellín realizó la instalación de 56 paneles solares las escaleras y edificios administrativos del sistema. Esto, permitirá que la energía fotovoltaica impulse los seis tramos dobles de escaleras, funcionando con 100% de energía solar. Las escaleras eléctricas son un medio de transporte único en el país, convertido, además, en un atractivo turístico de talla mundial. El sistema genera un importante desarrollo económico en la zona, beneficiando así a los habitantes de la comuna 13, que hoy son ejemplo de resiliencia. Tan sólo este año, se han movilizado más de 160 mil personas, entre locales y tur...
Las 15 ciudades más pobladas de Colombia
Noticias

Las 15 ciudades más pobladas de Colombia

Bogotá - Colombia Aunque el país cuenta con 1.100 municipios agrupados en 32 departamentos, 15 ciudades han crecido de manera exponencial hasta convertirse en las más pobladas de Colombia. El estudio publicado por el DANE (Departamento Nacional de Estadística) sobre los datos demográficos del país, reveló que el país superó los 50 millones de habitantes durante el primer trimestre del año. Las cinco ciudades más pobladas de Colombia 1. Bogotá | 8.380.801 habitantes Foto: Bogotá - Alejandro Alfaro Ubicada en una sabana a más de 2.600 metros sobre el nivel del mar la capital colombiana es una de las ciudades capitales más grandes de latinoamerica. En ella se concentra el poder económico, gubernamental y legislativo del país. 2. Medellín | 2.569.007 habitantes L...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

 

Puedes revisar nuestra política de privacidad aquí.