Etiqueta: Medellín

Los 5 puentes peatonales que desmontará Medellín
Ciudades

Los 5 puentes peatonales que desmontará Medellín

Antiguo puente peatonal del INEM - Alcaldía de Medellín En las ciudades los puentes peatonales benefician a los vehículos y no a las personas, es por esto que Medellín busca desmontar más infraestructuras de este tipo. La ciudad tomó un nuevo rumbo en la planificación urbana desde que en el 2014 el Concejo de Medellín aprobó un nuevo Plan de Ordenamiento Territorial. Aunque la mayoría de habitantes de las grandes ciudades de América Latina considera que la mejor forma de cruzar una calle de tres o más carriles es utilizando un puente peatonal, para los encargados de diseñar y planificar las ciudades este es un imaginario del siglo pasado. Lo anterior, porque los puentes peatonales sobre las grandes avenidas benefician a los vehículos y no a las personas. Bajo este enfoque, la ciu...
Aspectos clave de la Estrategia Nacional de Movilidad Activa
Noticias

Aspectos clave de la Estrategia Nacional de Movilidad Activa

Imagen Alcaldía de Medellín Este martes 2 de Agosto, el Ministerio de Transporte presentó la Estrategia Nacional de Movilidad Activa con enfoque de género y diferencial (ENMA). Una estrategia con la que la nación busca fortalecer la gobernanza nacional y local para enfrentar los retos de cambio climático y de transformación de la movilidad que requiere todo el territorio colombiano. La ENMA es un resultado del trabajo articulado del Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Además, contó con el apoyo del programa EUROCLIMA+, Financiado por la Unión Europea y cofinanciado por el Gobierno Federal de Alemania, la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ) y una consultoría desarrollada por la Universidad Eafit. “A lo largo de la Presidencia de Iván Duque uno...
Más de 5 millones de usuarios se han movilizado por las ecoestaciones de Metroplús
Noticias

Más de 5 millones de usuarios se han movilizado por las ecoestaciones de Metroplús

Metroplús Durante el primer año de operación, más de 5 millones de usuarios han utilizado las ecoestaciones de la Línea 2 del sistema Metroplús. Desde el 6 de julio de 2021, el sistema opera en los 4,1 km de carril exclusivos sobre la Avenida Oriental. Un año después, las cinco ecoestaciones han movilizado millones de pasajeros e integrado en el recorrido diferentes modos de transporte. Las estaciones Perpetuo Socorro, Barrio Colón, San José, La Playa y Catedral tienen el objetivo de articular el transporte público, la sostenibilidad ambiental y la adaptación al cambio climático. “En julio cumplimos el primer año del corredor de la Oriental que beneficia diariamente a más de 15.000 ciudadanos. El transporte ágil permite a los ciudadanos tener mejor calidad de vida porque se transp...
Los 15 municipios más pequeños de Colombia
Ciudades

Los 15 municipios más pequeños de Colombia

Municipio de Sabaneta En la actualidad, el país cuenta con más de mil cien municipios de los cuales 15 resaltan por ser los más pequeños de Colombia en cuánto a extensión se refiere. La diversidad de las regiones y las dinámicas del país ha llevado a que grandes poblaciones se asienten en pequeñas áreas. https://youtu.be/WnHz7i28vwU Así mismo, la constante creación de nuevos municipios transforma el panorama territorial y administrativo del país. A la fecha, estos son los municipios más pequeños de Colombia: 1. Sabaneta, Antioquia Con 15 kilómetros cuadrados, el municipio ubicado al sur del Valle de Aburrá encabeza el listado de los más pequeños de Colombia. Fue fundado en el año 1903 como corregimiento de Envigado y en 1968 se erigió como municipio. En la actualidad cuen...
Escaleras eléctricas de la Comuna 13 funcionarán con energía solar
Noticias

Escaleras eléctricas de la Comuna 13 funcionarán con energía solar

Escaleras Eléctricas Comuna 13 - Alcaldía de Medellín Luego de más 10 años de operación de las escaleras eléctricas de la Comuna 13, comenzarán a funcionar con energía solar. La Alcaldía de Medellín realizó la instalación de 56 paneles solares las escaleras y edificios administrativos del sistema. Esto, permitirá que la energía fotovoltaica impulse los seis tramos dobles de escaleras, funcionando con 100% de energía solar. Las escaleras eléctricas son un medio de transporte único en el país, convertido, además, en un atractivo turístico de talla mundial. El sistema genera un importante desarrollo económico en la zona, beneficiando así a los habitantes de la comuna 13, que hoy son ejemplo de resiliencia. Tan sólo este año, se han movilizado más de 160 mil personas, entre locales y tur...
Avanza el piloto de energía solar en la Comuna 13
Noticias

Avanza el piloto de energía solar en la Comuna 13

Desde hace 5 meses, Empresas Públicas de Medellín está realizando un piloto de generación de energía solar en la Comuna 13. Esta iniciativa liderada desde EPM, es uno de los proyectos más importantes de energías renovables en nuestra ciudad. Las organizaciones que invierten en territorios estratégicos están avanzando en la transformación económica, social y cultural de los mismos. De la mano de la Universidad EIA, la empresa de energía Erco y la institución británica University College London la iniciativa llegó a uno de los lugares más icónicos de la comuna 13. Así se anunció el listado de los principales resultados que ha tenido la medida en el corto plazo: https://twitter.com/EPMestamosahi/status/1344795675867942913 + Continua aprendiendo: Flores eólicas que producen energía ...
El relleno sanitario La Pradera tendrá vida útil hasta 2030
Noticias

El relleno sanitario La Pradera tendrá vida útil hasta 2030

Empresas Varias de Medellín Emvarias anunció que extenderá la vida útil del relleno sanitario de La Pradera una década más. La empresa filial del Grupo EPM invertirá más de 400 mil millones de pesos para la apertura de un nuevo vaso en el terreno aledaño al actual. El actual relleno sanitario está ubicado al norte del Valle de Aburrá y ha prestado su servicio desde el desde 2003. Todos los días miles de vehículos recolectores de residuos viajan más de 100 kilómetros para depositar los residuos en el relleno. La apertura del nuevo vaso de La Piñuela en 2023 permitirá el funcionamiento del relleno por lo menos hasta 2030. El vaso comprende un área de 5 millones 431 mil 460 metros cúbicos y una capacidad de 8 millones de toneladas.. Para el 2023 el actual vaso Altaír, que recibe más de ...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

 

Puedes revisar nuestra política de privacidad aquí.